• Inicio
  • Noticias
  • Reforma de Pensiones 2025: Información clave para trabajadoras y trabajadores

Reforma de Pensiones 2025: Información clave para trabajadoras y trabajadores

Reforma de Pensiones 2025

Reforma de Pensiones 2025: Información clave para trabajadoras y trabajadores

El 26 de marzo de 2025 se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 21.735, que establece un nuevo sistema mixto de pensiones y un Seguro Social en el pilar contributivo, mejora la Pensión Garantizada Universal (PGU) e introduce diversas modificaciones orientadas a reforzar la seguridad previsional de las y los trabajadores chilenos.

En esta nota, te explicamos en detalle los principales cambios que trae esta reforma, cómo se implementará y qué efectos tendrá sobre las trabajadoras, trabajadores, sindicatos y organizaciones laborales del país.

📅  Entrada en vigencia y etapas de implementación:

  • 26 de marzo de 2025: Publicación oficial.

  • Segundo semestre 2025: Implementación gradual de beneficios como la PGU y el bono por años cotizados.

  • 1 de abril de 2027: Vigencia plena del nuevo sistema.

 

🔍  Principales cambios que afectan a trabajadoras y trabajadores:

1. Nuevo aporte patronal del 8,5%

Se establece una cotización obligatoria adicional de cargo del empleador, correspondiente al 8,5% de la remuneración imponible del trabajador/a. Esta cotización se desglosa en tres componentes:

  • 4,5% destinado a cuentas individuales de capitalización.

  • 1,5% como cotización con rentabilidad protegida, transformada en un bono estatal garantizado.

  • 2,5% al Fondo Autónomo de Protección Previsional.

Este nuevo aporte se implementará gradualmente, aumentando en 0,15 puntos porcentuales por año hasta alcanzar el total del 6% de cotización obligatoria adicional. 

2. Creación del Seguro Social Previsional

Este nuevo componente del sistema previsional permitirá financiar:

  • Beneficio por años cotizados: entrega de hasta 0,1 UF mensuales por cada 12 meses cotizados, con un tope de 300 meses. Este beneficio se otorga a partir de los 120 meses cotizados en mujeres y 240 meses en hombres.

  • Compensación por expectativa de vida: bono mensual adicional para mujeres que se pensionen desde los 60 años de edad.

  • Cotización con rentabilidad protegida: transformada en un bono estatal, reajustable e inembargable.

3. Mejora de la Pensión Garantizada Universal (PGU)

La PGU aumentará progresivamente hasta llegar a $250.000 mensuales, en tres etapas:

  1. Personas mayores de 82 años.

  2. Personas mayores de 75 años.

  3. Finalmente, se aplicará a todos los mayores de 65 años.

4. Inclusión de trabajadores independientes

Los trabajadores y trabajadoras independientes podrán acceder al Seguro Social Previsional si cotizan voluntariamente, en condiciones similares a las de los trabajadores dependientes, con una cotización total conjunta del 8,5%.

5. Transformación del sistema de AFP

  • Se crea una nueva entidad pública sin fines de lucro encargada de la recaudación, atención y pago de pensiones.

  • Se elimina el sistema de multifondos, que será reemplazado por un modelo de fondos generacionales.

  • Se permite el ingreso de nuevos administradores públicos y privados, fortaleciendo la competencia en la gestión de fondos previsionales.

 

Contacto

Correo Electrónico
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Whatsapp/Celular

Ubicación

Dr. Manuel Barros Borgoño 71
Oficina 1105 CP 7500593
Providencia
Santiago de Chile
SUBIR